Mapa de Nutriente de Azufre (S) – Ejemplo

Interpretación

El azufre (S) es un macronutriente secundario esencial que participa en la síntesis de proteínas, la formación de clorofila y la activación de numerosas enzimas clave. Desempeña un papel particularmente importante en cultivos leguminosos y en aquellos con alto contenido proteico, como la soja, la canola, entre otros.

Este mapa permite una evaluación precisa de la distribución del azufre en el campo, favoreciendo decisiones inteligentes de fertilización y planificación de cultivos.


📊 Niveles de Azufre e Interpretación

Los valores de esta tabla pueden variar según el tipo de cultivo analizado y su correspondiente etapa fenológica.

NivelRango (% en materia seca)Interpretación
Crítico< 0.1%Deficiencia severa. Afecta la producción de aminoácidos y el desarrollo de clorofila. Se manifiesta comúnmente con hojas pálidas y crecimiento reducido.
Bajo0.11 – 0.3%Subóptimo para cultivos de alto rendimiento. Puede causar clorosis leve, especialmente en hojas jóvenes. Requiere suplementación de azufre para mejorar el rendimiento.
Medio0.31 – 0.45%Nivel adecuado para la mayoría de los cultivos. Favorece la síntesis activa de proteínas y un crecimiento saludable.
Alto0.46 – 0.6%Suficiente a elevado. Beneficioso en sistemas de producción intensiva. Se recomienda monitorear la relación con nitrógeno para evitar excesos.
Exceso> 0.6%Niveles superiores a las necesidades del cultivo. Rara vez tóxicos, pero pueden indicar sobrefertilización o desequilibrio nutricional. Ajustar las aplicaciones según corresponda.
Material IrregularLos cultivos en esta zona presentan perfiles nutricionales y biomasa heterogéneos, lo que indica alta variabilidad en las condiciones del campo. Se recomienda un análisis complementario.

💡 Consejo:
La movilidad del azufre en el suelo es similar a la del nitrógeno, por lo que puede lixiviarse fácilmente. Este mapa ayuda a priorizar el momento y la ubicación de las aplicaciones de azufre, especialmente en suelos arenosos o con bajo contenido de materia orgánica.

  • El mapa mostrado corresponde a un cultivo de soja en su etapa reproductiva.
  • Mapas disponibles en resoluciones de 10 × 10 m y 3 × 3 m.
  • Tabla de contenidos con parámetros detallados.
  • Gráficos temporales para evaluar tendencias y desviaciones.
Scroll al inicio