Mapa de Nutriente de Magnesio (Mg) – Ejemplo

Interpretación

El magnesio (Mg) es un macronutriente secundario esencial para la salud de las plantas. Es un elemento central de la clorofila, indispensable para la fotosíntesis, y desempeña un papel clave en la activación enzimática, el metabolismo energético y el transporte de carbohidratos.

Este mapa representa la distribución espacial del contenido de magnesio en el tejido vegetal, ayudando a identificar zonas de deficiencia, equilibrio o exceso, lo que permite estrategias de agricultura de precisión.


📊 Niveles de Magnesio e Interpretación

Los valores mostrados en esta tabla pueden variar según el tipo de cultivo analizado y su etapa fenológica correspondiente.

NivelRango (% en materia seca)Interpretación
Crítico< 0.15%Deficiencia severa. Puede causar clorosis en hojas viejas y reducción significativa de la eficiencia fotosintética y el rendimiento. Se recomienda corrección inmediata.
Bajo0.16 – 0.44%Niveles posiblemente insuficientes para satisfacer las demandas del cultivo, especialmente en suelos con altos niveles de potasio (K) o calcio (Ca) que pueden interferir en la absorción de Mg.
Medio0.45 – 0.73%Adecuado para la mayoría de los cultivos. Mantiene la estructura de la clorofila y favorece las funciones enzimáticas.
Alto0.74 – 1.00%No se requiere suplementación adicional en condiciones normales.
Exceso> 1.00%El exceso de Mg puede interferir con las funciones del calcio y potasio. Aunque no es tóxico, se debe evaluar el equilibrio nutricional.
Material IrregularLos cultivos en esta zona presentan perfiles nutricionales y biomasa heterogéneos, indicando alta variabilidad en las condiciones del campo. Se recomienda un análisis adicional.

💡 Consejo: La disponibilidad de magnesio puede disminuir en suelos con altos niveles de K⁺ o Ca²⁺ debido a competencia iónica.
Utilice los mapas de Mg junto con los de potasio y calcio para un análisis nutricional completo.


🌱 Por Qué Usar Mapas de Magnesio

  • Detecta desequilibrios nutricionales antes de que aparezcan síntomas visibles.

  • Optimiza la planificación de la fertilización (uso de dolomita o aplicaciones foliares de Mg).

  • Mantiene proporciones nutricionales adecuadas (especialmente K:Mg y Ca:Mg).

  • Favorece la salud del cultivo en todas las etapas de crecimiento.

  • El mapa mostrado corresponde a una plantación de olivos en etapa de envero.
  • Mapas disponibles en resoluciones de 10 × 10 m y 3 × 3 m.
  • Tabla de contenidos con parámetros detallados.
  • Gráficos temporales para evaluar tendencias y desviaciones.
Scroll al inicio