🧪Mapa de Nutrientes de Cultivos — Lista y Explicaciones
* Los mapas de nutrientes están disponibles para cultivos como maíz, soja, trigo, sorgo granífero, arveja, alfalfa y ryegrass, entre otros..
Estos mapas se basan en imágenes con resolución de píxel de 10 x 10 m.
📌 Los cultivos mencionados se dividen comúnmente en etapas fenológicas (de crecimiento) distintas, como las etapas vegetativas y reproductivas.
Esta división permite una cartografía y diagnóstico de nutrientes más precisos, ya que las necesidades y absorción de nutrientes de la planta varían significativamente entre las etapas.
*También están disponibles para cultivos frutales como cítricos (incluyendo mandarina y naranja), cerezo, durazno, ciruelo, vid, olivo, ajo y tomate, entre otros.
Estos mapas se basan en imágenes con resolución de 10 x 10 m y 3 x 3 m.
📌 En estos cultivos, las etapas fenológicas suelen dividirse en:
Postcosecha / previa a floración, y
Postfloración / previa a cosecha,
con algunas variaciones según la especie.
Esta división permite una interpretación más exacta, ya que las demandas nutricionales cambian entre etapas.
🌿 Ejemplo de Etapas Fenológicas
Etapa vegetativa (V-stages): enfocada en el desarrollo de raíces y hojas — nutrientes como nitrógeno y fósforo son fundamentales.
Etapa reproductiva (R-stages): enfocada en floración, polinización y llenado de granos — boro, potasio y calcio se vuelven más críticos.
🧠 Usar las etapas fenológicas para mapear nutrientes asegura que las recomendaciones sean oportunas y relevantes, mejorando tanto el rendimiento como la eficiencia.
Boro (B)
Calcio (Ca)
Cobre (Cu)
Hierro (Fe)
Potasio (K)
Magnesio (Mg)
Manganeso (Mn)
Nitrógeno (N)
Fósforo (P)
Azufre (S)
Zinc (Zn)
✅ Por qué es importante
Conocer la distribución espacial de los nutrientes permite una fertilización dirigida, ahorro de costos y manejo sostenible del suelo.
Nuestros mapas de alta resolución ofrecen la claridad necesaria para tomar decisiones agronómicas más inteligentes.

