Mapa de Nutriente de Hierro (Fe) – Ejemplo
Interpretación
El hierro (Fe) es un micronutriente esencial requerido para la síntesis de clorofila, la transferencia de energía y la función enzimática en las plantas.
Aunque está presente en la mayoría de los suelos, la deficiencia de hierro ocurre con frecuencia debido a su baja disponibilidad, especialmente en suelos alcalinos (pH alto), con hipoxia, compactación del horizonte superficial o en suelos calcáreos.
Este mapa muestra la distribución de las concentraciones de hierro en el tejido vegetal (mg/kg), proporcionando una visión crítica del balance nutricional del cultivo y de deficiencias ocultas.
📊 Niveles de Hierro e Interpretación
Los valores presentados en esta tabla pueden variar según el tipo de cultivo analizado y su etapa fenológica correspondiente.
| Nivel | Rango (mg/kg) | Interpretación |
|---|---|---|
| Crítico | < 11 mg/kg | Deficiencia severa. Probable aparición de clorosis (amarillamiento entre las nervaduras), reducción de la fotosíntesis y crecimiento limitado. Se requieren medidas correctivas urgentes. |
| Bajo | 12 – 100 mg/kg | Niveles subóptimos. Pueden no mostrar síntomas visibles, pero limitan la productividad en cultivos sensibles bajo condiciones de estrés. Monitorear y ajustar el programa de fertilización si es necesario. |
| Medio | 101 – 200 mg/kg | Concentración adecuada para la mayoría de los cultivos. Favorece un crecimiento vegetativo saludable y una correcta función de la clorofila. |
| Alto | 201 – 300 mg/kg | Más que suficiente. No se requiere aplicación adicional de hierro, salvo que existan desequilibrios con otros nutrientes. |
| Exceso | > 300 mg/kg | Riesgo de antagonismo nutricional o toxicidad. Puede interferir en la absorción de fósforo (P), manganeso (Mn) o zinc (Zn). Se recomienda análisis de suelo y diagnóstico complementario. |
| Material Irregular | — | Datos poco fiables debido a variabilidad en el muestreo o condiciones ambientales anómalas. Se recomienda un nuevo muestreo. |
🧩 Si ocurre alguno de estos escenarios, recomendamos realizar un diagnóstico paralelo con mapas de compactación o calcio en suelo.
🌱 Por qué es importante el mapeo de hierro
Detecta clorosis y limitaciones fotosintéticas en etapas tempranas.
Ayuda a orientar decisiones de fertilización en suelos calcáreos o alcalinos.
Garantiza un balance adecuado entre micronutrientes como Mn, Zn y Cu.
Permite tratamientos específicos por sitio para mejorar el vigor del cultivo.
El mapa mostrado corresponde a una plantación de naranja en su etapa DDF (entre 80 y 120).
- Mapas disponibles en resoluciones de 10 x 10 m y 3 x 3 m.
Tabla de contenidos con parámetros detallados.
Gráficos temporales para evaluar tendencias y desviaciones.

