Mapa de Nutriente de Nitrógeno (N) – Ejemplo
Interpretación
El nitrógeno (N) es uno de los macronutrientes más esenciales para el desarrollo de los cultivos. Juega un papel clave en la síntesis de clorofila, la formación de proteínas y el vigor general de la planta, determinando en gran medida su potencial de rendimiento.
Este mapa muestra los niveles de nitrógeno en el tejido vegetal, ayudando a detectar desequilibrios que puedan afectar el crecimiento vegetativo y la productividad.
📊 Niveles de Nitrógeno e Interpretación
Los valores presentados en esta tabla pueden variar según el tipo de cultivo analizado y su correspondiente etapa fenológica.
| Nivel | Rango (% en materia seca) | Interpretación |
|---|---|---|
| Crítico | < 2.7% | Deficiencia severa. Provoca crecimiento reducido, hojas pálidas y pérdida significativa de rendimiento. Se requiere corrección urgente. |
| Bajo | 2.7 – 3.13% | Por debajo del óptimo. Las plantas pueden parecer sanas, pero rinden menos, especialmente en biomasa y formación de grano. |
| Medio | 3.13 – 3.56% | Nutrición equilibrada. Favorece un crecimiento vegetativo saludable y una transición reproductiva adecuada. |
| Alto | 3.57 – 4% | Nivel suficiente o ligeramente elevado. Promueve un follaje vigoroso, pero debe monitorearse para evitar exceso de crecimiento vegetativo a costa del fruto o grano. |
| Exceso | > 4% | Exceso de nitrógeno. Puede retrasar la madurez, aumentar la susceptibilidad a enfermedades, causar pérdida de frutos y desequilibrios nutricionales (por ejemplo, baja absorción de K o Ca). |
| Material Irregular | — | Los cultivos en esta zona presentan perfiles nutricionales y biomasa heterogéneos, indicando alta variabilidad en las condiciones del campo. Se recomienda un análisis adicional. |
ℹ️ Consejo:
El nitrógeno es altamente móvil en la planta y sensible al manejo. Ajuste la fertilización según la etapa del cultivo, el desarrollo de biomasa y las aplicaciones previas de N.
🌾 Por Qué Usar Mapas de Nitrógeno
Identifica deficiencias ocultas de N en etapas tempranas.
Apoya las decisiones sobre momento y dosis de fertilización.
Equilibra el desarrollo del follaje con la eficiencia reproductiva.
Se puede integrar con datos de agua y satélite para evaluar la eficiencia del uso de nutrientes.
El mapa mostrado corresponde a un cultivo de soja en etapa reproductiva.
- Mapas disponibles en resoluciones de 10 × 10 m y 3 × 3 m.
Tabla de contenidos con parámetros detallados.
Gráficos temporales para evaluar tendencias y desviaciones.

